Las lámparas colgantes o de techo son elementos que crean un espacio acogedor y que proporcionan una iluminación tanto directa como ambiental.
Para conseguir el efecto deseado, puedes leer más en cómo elegir tu lámpara de techo en este post.
Independientemente de la funcionalidad que estés buscando, la colocación de una lámpara de techo o colgante se realiza de forma similar. En este post te explicamos cómo.
La instalación de una lámpara colgante consiste en dos partes. La primera su sujección. Y la segunda, su conexión a la corriente eléctrica.
Sujección de la lámpara al techo
Para la colocación de la lámpara colgante al techo, el tipo de sujección se determina por el peso de la lámpara y el tipo de techo donde se va a instalar.
La sujección se realiza por medio de tacos, que permiten el anclaje de la lámpara al techo.
El tipo de taco se elige dependiento del techo:
- En techos macizos (como ladrillo o piedra) se usan tacos de expansión de nylon, que como su nombre indica se expanden cuando introduces en ellos el tornillo o la hembrilla. Usando tacos de nylon, la broca debe tener el mismo grosor que el taco. En este tipo de techos se debe usar el taladro con percutor.

- En falsos techos, que son los más habituales, se usan tacos de vuelco. Tienen unas aletas que se abren para hacer de tope, asegurantdo la fijación. La broca debe tener mayor grosor que el taco para que pueda entrar por el agujero. Se suele usar la función percutora del taladro, excepto en techos de cartón yeso o escayola.

- Techos de hormigón, se usan tacos metálicos de expansión, por las características de dureza y resistencia de este material. A medida que se va enroscando el taco sobre el techo, se va abriendo para presionar el hormigon y quedar sujeto. Se requiere una broca específica para trabajar sobre este material, usando el taladro en modo percutor.

Conexión a la corriente eléctrica
Las lámparas colgantes se conectan a la corriente eléctrica de la misma manera que cualquier otro componente. Hay tres cables:
- Marrón, negro o gris. Este es el cable de fase, por donde la corriente entra.
- Azul. Este cable es el neutro, por donde la corriente sale.
- Verde y amarillo. este cable es la toma de tierra. Dependiendo de la instalación, es posible que este cable no esté disponible. Este cable no lleva corriente y su propósito es por protección.

Cada cable de la lámpara se ha de conectar al del mismo color de la red eléctrica.
Los cables de la instalación están habitualmente conectados al interruptor, para poder encender y apagar la lámpara.
El interruptor puede estar conmutado, para poder encender y apagar la lámpara desde diferentes interruptores.
Por seguridad, se ha de desconectar la corriente a los cables desde el cuadro eléctrico. Te lo explicamos más abajo.
Pasos para la colocación de la lámpara
Con estas premisas, ya puedes comenzar a instalar tu lámpara de techo. Sigue los pasos que te detallamos a continuación.
1. Desconecta la corriente eléctrica
Por seguridad, se debe desconectar la corriente eléctrica de los cables donde se vaya a enchufar la lámpara.
Aunque puedes apagar el interruptor, no es lo más seguro. Lo ideal es hacerlo desde el cuadro eléctrico.

Ahí debes elegir el interruptor magnetotérmico de la zona de la casa en donde esté conectada la lámpara.
De esa forma, todavía tendrás electricidad en el resto de enchufes, para así conectar el taladro y otras luces para verte bien.
Si no estás seguro de cual es el interruptor, deberás de desconectar el general para estar seguro.
Puedes entonces asegurar los cables del techo con cinta aislante para evitar riesgos mientras trabajas con el taladro.
2. Desmonta la lámpara actual
Si vas a sustituir otra lámpara colgante, desmóntala en este paso. Quita la bombilla, el casquillo y desconecta el empalme de los cables con un destornillador.
3. Marca el lugar del anclaje
Utiliza la sujección de la lámpara y ayúdate de un lápiz para marcar donde irán los anclajes de tu lámpara.
4. Taladra y coloca los tacos
Elige la broca adecuada en función del diámetro de tus tacos.
Taladra los agujeros que has marcado en el paso anterior. Recuerda activar la función de percutor en el taladro según tipo de techo, como te hemos indicado antes.
Para colocar los tacos, mete en los agujeros y ayúdate de un martillo para introducirlos hasta el final.
5. Sujeta el casquillo
Una vez colocados los tacos, tienes todo listo para atornillar el casquillo a los tacos.
Si el techo es hueco, has de utilizar los tacos de vuelco (o de paraguas).
Introduce el taco con el tornillo previamente sujeto a él.
Una vez dentro, puedes terminar de atornillar el tornillo, que hará que el taco se sujete totalmente al techo por el lado oculto.
6. Haz la conexión eléctrica
Primero, recuerda tener la corriente desconectada.
En este paso puedes ajustar la longitud de los cables.
Si los cables son demasiado largos, puede medir lo que te haga falta para llegar a la hembrilla de la lámpara y cortarlos.
Pela los cables unos 8mm para realizar la conexión a la clema. Recuerda conectar cada cable con su color correspondiente.
7. Inserta la lámpara en el aplique
Coloca la lámpara y ajusta los tornillos de sujección, o cuelga la lámpara directamente en la hembrilla.
Aprieta los tornillo y comprueba que la lámpara esta bien sujeta.
Si la lámpara está suspendida, tendrá un embellecedor para ocultar los cables y la sujección al techo.
Además, si el cable de la lámpara es muy largo, lo puedes ocultar dentro del embellecedor.
8. Comprueba que funciona
Sólo queda colocar la bombilla, volver a conectar la luz, y comprobar que se enciende como debe.